
“La única cosa que es absolutamente necesaria de saber es la ubicación de la biblioteca”
Albert Einstein
Sol·licitud de documentació:
[email protected]
[email protected]
Llibres destacats
Deslocalizaciones de empresas y despidos colectivos
Autoria: Antonio BAYLOS GRAU. Edició: Bomarzo, 2022. 113 p.
Este libro aborda, desde el plano del derecho laboral, la deslocalización de empresas, su tratamiento actual y la posibilidad de hallar alguna alternativa en la futura regulación de este fenómeno en el plano estatal. También se esbozan las líneas generales del tratamiento de los despidos colectivos en nuestro ordenamiento.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
El muro: el poder del Estado ante la crisis independentista
Autoria: Lola GARCÍA. Edició: Península, septiembre de 2022. 235 p.
A través de la mirada de los tres presidentes del Gobierno de España que se enfrentaron a la crisis independentista, pero también de la de jueces y fiscales, la autora responde a una pregunta fundamental: ¿Por qué desde estrategias opuestas el desenlace fue un inevitable choque frontal contra ese muro infranqueable que se yergue en las relaciones entre Cataluña y España?
Vídeo de presentació
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
El futuro de la prosperidad: el nacimiento de una nueva economía
Autoria: José Moisés MARTÍN CARRETERO. Edició: Ariel, septiembre de 2022. 344 p.
En este ensayo, el autor propone una visión del mañana en la que la supervivencia de nuestras sociedades pasa por crear un nuevo modelo económico y social basado en una triple transición: la económica, la digital y la medioambiental.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
Malestamos: cuando el estar mal es un problema colectivo
Autoria: Javier PADILLA; Marta CARMONA. Edició: Capitán Swing, 2022. 102 p.
Este libro nos muestra la necesidad de emprender un abordaje multidimensional de la salud mental; un abordaje en el que no solo quepa cambiar la precariedad laboral por situaciones de estabilidad socioeconómica, sino también por unos servicios públicos de calidad, con mejor atención terapéutica, y en el que pueda verse que este malestar se resuelve, en parte, con redes.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
Lucha de clases, franquismo y democracia: obreros y empresarios (1939‑1979)
Autoria: Xavier DOMÈNECH. Edició: Akal, 2022. 412 p.
La trama de fondo de este libro son las experiencias de los trabajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y longevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que desplegaron formas de lucha que transformaron la vida de la gente; una experiencia de resistencia y conflictividad que fue el principal desafío al franquismo.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
Señoritos, viajeros y periodistas: miradas sobre la Andalucía del siglo XX
Autoria: Javier ARISTU. Edició: Comares, 2022. 250 p.
De què parlem avui quan parlem d’Andalusia? Javier Aristu hi reflexiona, a partir dels punts de vista exposats al llarg del segle XX per tota mena d’autors: de Pemán a Halcón, passant per Fraser, Pitt-Rivers, Brenan, Marsé, Goytisolo, Martínez Alier, Caro Baroja, Burgos, Sales, Castella del Pi i Clavero. És aquest un llibre apassionant, suggeridor, amb una clara finalitat; incitar-nos a construir un millor futur, sobre la realitat, atenent la dignitat dels qui viuen a les vuit províncies d’això que anomenem Andalusia, al sud d’Espanya, d’Europa, al món.
Vídeo de presentació
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
La fuerza y el consenso: ensayo sobre Gramsci como historiador
Autoria: Giaime PALA. Edició: Comares, 2022. 180 p.
En sus Cuadernos de la cárcel, que redactó tras ser condenado a más de veinticinco años de prisión por su condición de dirigente comunista, Antonio Gramsci articuló toda una interpretación de la historia contemporánea italiana. Lo hizo porque intuyó que el fascismo triunfante no podía verse como un fenómeno circunscrito a los años veinte del siglo XX, sino como un movimiento que se benefició de las contradicciones y tensiones sociopolíticas que habían caracterizado la formación y consolidación del Estado unitario italiano. “La fuerza y el consenso” explica dicha interpretación y cómo Gramsci enfocó el estudio de la historia.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
Publicacions de CCOO
30 anys de la Fundació: un projecte amb passat, present i futur
Autoria i edició: Fundació Cipriano García. 2022. 48 p.
La Fundació Cipriano García de CCOO de Catalunya vol ser un referent del pensament crític, per situar la centralitat dels treballs i per disputar coneixements i valors en l’àmbit laboral i en la societat. La fundació, a través dels estudis, la cultura i la memòria, té el repte de construir pensament, en relació amb el factor del treball, que impregni la societat i, particularment, l’esquerra social i política, atesa la seva significació com a motor de l’emancipació i el progrés dels projectes de la ciutadania. Aquest document repassa la trajectòria de la fundació.
Vídeo de presentació
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
Objectius de desenvolupament sostenible 2022 [Catalunya]
Autoria: Irene GALÍ, Daniel GARRELL, María Alejandra VELÁSQUEZ; Fundació Cipriano García, Fundació Pau i Solidaritat (coord.). 2022. 143 p.
Aquest informe aborda la situació de Catalunya respecte dels ODS, a fi de contribuir, amb perspectiva sindical i sociopolítica, a una millor implementació de l’Agenda 2030. També es pretén divulgar i reivindicar un enfocament integral de la noció de treball digne. En aquesta primera edició, l’informe es centra en sis ODS d’especial rellevància sindical.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
L’evolució del finançament educatiu a Catalunya del 2009 al 2020: incompliment de la LEC i retrocés educatiu
Autoria: Juan B. MARTÍNEZ. 2022. 135 p.
Aquest informe demostra l’incompliment de la Llei d’educació respecte a la inversió educativa, i exposa els resultats per a Catalunya d’una investigació més àmplia realitzada per la Federación de Enseñanza de la CS de CCOO (”La evolución de la Inversión Educativa entre 2009 y 2018: 10 años de retroceso en España”).
Vídeo de presentació
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
Administració pública / Funció pública
CHAMORRO GONZÁLEZ, Jesús María. “Las entrevistas en los procesos selectivos de acceso a la función pública”. Actualidad Administrativa, n.º 11 (novembre 2022).
Crisi energètica / Transició energètica
DELÉPINE, Justin. “¿Es realmente ecológico el coche eléctrico?”. Alternativas Económicas, n.º 108 (diciembre 2022).
MISSÉ, Andreu; VILNITZKY, Mariana. “Crisis energética”. Alternativas Económicas, n.º 107 (noviembre 2022).
RAMOS, Laura. “La energía solar fotovoltaica en la transición energética”. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, n.º 159 (otoño 2022).
TURIEL, Antonio. “Menys quan més calia: la crisi energètica”. Barcelona Metropolis, n.º 124 (octubre de 2022).
Desigualtats
SEGURA DEL POZO, Javier. “La desigualdad social sigue minando nuestra salud”. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, n.º 159 (otoño 2022).
WILKINSON, Richard; PICKETT, Kate. “De la desigualdad a la sostenibilidad”. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, n.º 159 (otoño 2022).
Aquests dos articles formen part del nou número de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, que tracta de desigualtats.
Dret del treball
LÓPEZ VICO, Sheila. “El derecho al descanso en la nueva realidad laboral, especial referencia al fenómeno del teletrabajo”. Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, n.º 4 (tercer trimestre 2022).
POQUET CATALÀ, Raquel. “Guardias presenciales y de localización, ¿son tiempo de trabajo?”. Trabajo y Derecho. Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, n.º 95 (noviembre 2022).
SEMPERE NAVARRO, Antonio V. “Sobre la contratación fija discontinua”. Aranzadi Doctrinal, n.º 8 (2022).
TUSET DEL PINO, Pedro. “El reconocimiento del complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género a favor de los hombres. Regulación legal, requisitos, compatibilidad y fecha de efectos económicos”. Jurisdicción Social, n.º 238 (noviembre 2022).
Dret sindical/ Negociació col·lectiva
ALFONSO MELLADO, Carlos L. “Reforma de la negociación colectiva en el Real Decreto Ley 32/2021”. Lex Social, vol. 12, n.º 2 (2022), p. 1-33.
GALLEGO MONTALBÁN, Jonathan. “La necesaria adaptación de las elecciones sindicales a un contexto digital y telemático”. Revista de Derecho Social, n.º 99 (2022).
GONZÁLEZ DÍAZ, Francisco A. “Cuestiones esenciales en la elaboración de los planes de igualdad: obligatoriedad, cómputo de trabajadores y comisión negociadora”. Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 258 (2022).
MOLINA NAVARRETE, Cristóbal. “Negociación colectiva y previsión social complementaria: ¿cerco a los viejos “premios de jubilación”, oportunidad para los “planes de pensiones de empleo?” Con ocasión de la sentencia del Tribunal Supremo 603/2022, de 5 de julio”. Revista de Trabajo y Seguridad Social, n.º 471 (noviembre-diciembre 2022).
OLMOS MATA, Raúl. “Una mirada sindical a la negociación colectiva ”. Pasos a la Izquierda, n.º 27 (noviembre 2022).
RUIZ SAURA, José Enrique. “La negociación colectiva en la reciente construcción del marco normativo del teletrabajo”. Revista de Derecho Social, n.º 99 (2022).
Recull mensual de convenis i bibliografia de negociació col·lectiva (octubre de 2022)
Elaboració: CCOO de Catalunya.
El recull Mensual de Convenis d’aquest més presenta també:
– Clàusules destacades: revisió salarial, contractes formatius, contractes fixos discontinus parcials, reducció de jornada, permís de lactància, addicció i drogodependències, etc.
– Articles sobre negociació col·lectiva, guies sindicals, etc.
Gènere
LÁZARO, Nieves; et al. “Desigualdad de género en el trabajo doméstico en España ¿Compartir el trabajo doméstico en pareja está condicionado únicamente por la racionalidad económica?”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.º 180 (octubre-diciembre 2022), p. 85-104.
MORENO COLOM, Sara; et al. “Segregación ocupacional y acoso sexual: la dimensión simbólica de su persistencia”. Sociología del Trabajo, n.º 101 (2022), p. 241-256.
Història
“La nueva Ley de Memoria Democrática persigue preservar la memoria de las víctimas y fomentar su reparación”. Actualidad Administrativa, n.º 11 (noviembre 2022)
BENEYTO, Pere J. “La reconstrucción del movimiento obrero en España”. Pasos a la Izquierda, n.º 27 (noviembre 2022).
Pandèmia i economia
GARCÍA-SERRANO, Carlos. “¿Dos años que estremecieron el mundo? Los efectos de la pandemia del COVID-19 sobre el mercado de trabajo”. Papeles de Economía Española, n.º 173 (2022).
MARTÍNEZ MONGAY, Carlos; et al. “El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España”. Papeles de Economía Española, n.º 173 (2022).
Aquests dos articles formen part del nou número de Papeles de Economía Española, que tracta de l’economia espanyola durant la pandèmia.
Plataformes digitals
ARAGÜEZ VALENZUELA, Lucía. “La configuración del algoritmo digital, vacíos de justicia y principales desafíos para el derecho del trabajo”. E-Revista Internacional de la Protección Social, vol. 8, n.º 1 (2022).
FERNÁNDEZ PROL, Francisca; VAQUERO GARCÍA, Alberto. “Legitimación activa de los sindicatos para impugnar un despido colectivo de hecho en empresa de reparto a través de plataformas digitales: interpretación de la legitimación procesal en clave constitucional y como presupuesto del proceso” . Revista de Jurisprudencia Laboral, n.º 8 (2022).
MELIÁN CHINEA, Laura María. “Algoritmos laborales y negociación colectiva”. Revista de Derecho Social, n.º 99 (2022).
RIVAS VALLEJO, Pilar. “Sesgos de género en el uso de inteligencia artificial para la gestión de las relaciones laborales: análisis desde el derecho antidiscriminatorio”. E-Revista Internacional de la Protección Social, vol. 8, n.º 1 (2022).
Salut laboral
AYERRA DUESCA, Nuria. “Lagunas en torno a la calificación de accidente de trabajo en la modalidad del teletrabajo”. Lan Harremanak (2022).
LÓPEZ FERNÁNDEZ, Rubén. “La vigilancia de la salud laboral y el derecho a la confidencialidad de los datos personales del trabajador”. Lan Harremanak (2022).