
“Todo esto nos lo cuentan en [los] libros. En ellos vemos mucho tanto de la mente como del cuerpo de nuestro tiempo”.
Virginia Woolf. Horas en una biblioteca
Aquest Butlletí presenta les darreres publicacions incorporades al catàleg de la Biblioteca de l’Arxiu Històric i del CERES (CCOO de Catalunya)
Sol·licitud de documentació:
[email protected]
[email protected]
Llibres i publicacions destacades
¿Tienen patria los obreros? Rosa Luxemburg y la cuestión nacional (1893-1918)
Autoria: Alejandro ANDREASSI, Joan TAFALLA. Bellaterra Edicions, 2021. 493.
El libro analiza el posicionamiento de Rosa Luxemburg sobre la cuestión nacional y el derecho de autodeterminación y el debate sobre estas cuestiones en el seno del marxismo (1848-1918). El tratamiento de la cuestión nacional llevó a posturas divergentes e incluso antagónicas, que no solo tuvieron que ver con las coordenadas teóricas del marxismo sino también con el contexto histórico de cada momento.
Vídeo de presentació del llibre a l’Espai Assemblea
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
El TOP: la represión de la libertad (1963-1977)
Autoria: Juan José del ÁGUILA. Edició: Fundación Abogados de Atocha; Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020 (ed. ampliada). 559 p.
El llibre aprofundeix en la jurisdicció especial d’ordre públic establerta sota el règim franquista, una institució de repressió de la conflictivitat obrera, social i política. En aquesta segona edició de l’obra, s’inclou l’activitat de dos nous jutjats especials fins ara inèdits: el primer Jutjat Especial d’Ordre Públic i el Jutjat Especial Nacional de Propaganda Il·legal. Estem davant d’un obra important en la formació d’una consciència històrica col·lectiva sobre el franquisme.
Vídeo de presentació del llibre a l’Espai Assemblea
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
¡O todos o ninguno! Historias de las comisiones obreras
Autoria: Pepe GÁLVEZ; Bruno ESTRADA (coord.). Edició: Ponent Mon, 2021. 86 p.
Este repertorio de cómics recrea siete hitos en la historia de las Comisiones Obreras. Son historias de valentía, resistencia, derechos y libertad.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
Rubí en lluita: el moviment obrer en la geografía local de la ruptura (1970-1977)
Autoria: Joan GIMENO IGUAL. Edició: Fundació Cipriano García, 2021. 158 p.
Aquest llibre és una mostra d’història local allunyada del relat purament cronològic. Joan Gimeno analitza en detall aspectes relacionats amb una determinada ecologia obrera: el paper dels suburbis com a espais de recepció de l’allau immigratòria, la relació entre societat i règim en l’àmbit local, els espais del treball industrial i, de manera fonamental, la conflictivitat pel canvi polític entre 1976-1977, que va tenir com a principal protagonista el “nou” moviment obrer, identificat amb les Comissions Obreres.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
La imatge impresa en les cultures visuals de l’antifranquisme: els anys de l’Assemblea de Catalunya
Autoria: Narcís SELLES. Edició: Memorial Democràtic de la Generalitat de Catalunya, 2021. 136 p.
Aquest llibre proposa una immersió en una etapa històrica en què la dinàmica política es movia entre la incertesa i l’atractiu de la realització de possibles alternatives utòpiques. L’Assemblea de Catalunya va recollir part d’aquest desig polític de canvi. Però res sortia del no-res, sinó que hi havia un substrat social i cultural que ho feia possible a partir de la creació de nous codis lingüístics i artístics. Aquesta obra vol posar en relleu les diverses cultures antifranquistes.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
En defensa de la llengua catalana i per la promoció del seu ús social
Autoria: Montse ROS CALSINA (coord.); Alfons LABRADOR TAMES; [et al.]. CCOO de Catalunya, 2022. 20 p.
Document elaborat pel Seminari Salvador Seguí de la Fundació Cipriano García i aprovat per l’executiva de la Comissió Obrera Nacional de Catalunya.
Vídeo de presentació
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])
Situació laboral de la població estrangera a Catalunya. La població marroquina (Informe 2021)
Autoria: Daniel GARRELL BALLESTER; Carles BERTRAN BRUGUERA. CCOO de Catalunya, 2021. 75 p.
Aquest document analitza la presència de persones estrangeres a Catalunya i la seva situació en el nostre mercat de treball en finalitzar l’any 2020. Aquesta edició inclou una part monogràfica sobre la població d’origen marroquí.
Gènere
Plans d’igualtat i condicions de treball de les dones a Catalunya. Informe del 8 de Març (2022)
Autoria: Irene GALÍ MAGALLÓN; [et. al]. CCOO de Catalunya, 2022. 25 p.
Aquest informe aprofundeix en la situació de les dones en el mercat de treball de Catalunya i les seves conseqüències en les diferències salarials entre homes i dones. També analitza la situació dels plans d’igualtat de les empreses a Catalunya i les propostes sindicals per tal d’avançar en la igualtat entre homes i dones en el treball.
Vídeo de presentació de l’informe
Informe sobre la bretxa salarial : anàlisi metodològica i evolució comparada (febrer de 2022)
Autoria: Irene GALÍ MAGALLÓN; [et. al]. CCOO de Catalunya, 2022. 33 p.
Aquest informe evidencia una disminució progressiva de la bretxa salarial de gènere, accelerada, en bona part, com a conseqüència de l’augment de l’SMI. Malgrat això, la bretxa salarial acompanya les dones durant tota la seva vida laboral i s’eixampla en les franges d’edat més altes. L’informe es completa amb dotze propostes de CCOO de Catalunya per reduir la bretxa salarial de gènere.
Vídeo de presentació de l’informe
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Sarai. “Cuenta atrás para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158: hacia un tiempo de trabajo corresponsable”. Net21, n.º 10 (marzo 2022).
ROMERO-BALSAS, Pedro. “Incremento en la duración del permiso exclusivo para padres y sus consecuencias en el cuidado infantil desde la perspectiva de las madres”. Revista Española de Sociología, n.º 31 (2022).
SÁNCHEZ OCAÑA, José Miguel. “La discriminación retributiva por razón de sexo velada por los Sistemas de Clasificación Profesional: comentario a la STJUE de 3 de junio de 2021”. Revista de Derecho del Social, n.º 96, p. 19-46.
Ucraïna
“El conflicte Rússia-Ucraïna, el nou «cigne negre» del 2022” [article breu]. Informe Mensual CaixaBank, n.º 465 (març 2022), p. 10-12.
ASPACHS, Oriol. “L’economia espanyola davant la guerra a Ucraïna” [article breu]. Informe Mensual CaixaBank, n.º 465 (març 2022), p. 3.
GARCÉS MASCAREÑAS, Blanca. “Por qué esta crisis de refugiados es distinta” [article breu]. CIDOB Opinión, n.º 708 (marzo 2022).
MARTÍN CARRETERO, José Moisés. “La Guerra de Ucrania: decidir en pocos días el futuro de todos” [article breu]. Economistas Frente a la Crisis / ElPlural (8 marzo 2022).
POCH, Rafael. “El forense y la víctima”. CTXT Contexto y Acción (10 marzo 2022).
POCH, Rafael. “Hacia una quiebra en Rusia”. CTXT Contexto y Acción (1 marzo 2022).
Xerrada amb Rafael POCH “Ucrania en el tablero de la geopolítica global”, organitzada per la Fundación 1º de Mayo y la Fundació Cipriano García.
Reforma Laboral de 2021
ÁLVAREZ CORTÉS, Juan Carlos. “Los expedientes de regulación temporal de empleo tras la reforma del RD-LEY 32/2021 (I): las modificaciones del art. 47 ET”. Trabajo, Persona, Derecho y Mercado (enero 2022).
ÁLVAREZ CORTÉS, Juan Carlos. “Los expedientes de regulación temporal de empleo tras la reforma del RD-LEY 32/2021 (II): mecanismo red de flexibilidad y estabilización en el empleo (nuevo art. 47 bis)”. Trabajo, Persona, Derecho y Mercado (enero 2022).
CERVILLA GARZÓN, María José. “El avance hacia la menor temporalidad y la mayor capacidad formativa del nuevo contrato formativo”. Iuslabor, n.º 1 (2022).
MERINO SEGOVIA, Amparo; GRAU PINEDA, Carmen. “La subcontratación de obras y servicios en el RD-L 32/2021: a propósito de la realidad social y laboral de las camareras de piso”. Revista de Derecho del Social, n.º 96 (octubre-diciembre 2021), p. 19-46.
Articles sobre la Reforma Laboral de 2021 al Catàleg de la Biblioteca de CCOO de Catalunya.
Administració pública / Funció pública
BOLTAINA BOSCH, Xavier. “El Real Decreto-Ley 32/2021 y la reforma laboral. Elementos claves para las administraciones locales (Primera parte): La contratación laboral. Empleados públicos. Reforma laboral”. La Administración Práctica, n.º 2/2022.
EZQUERRA HUERVA, Antonio. “Luces y sombras en el régimen de impugnación de convocatorias de empleo público”. Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 216 (2021).
PERONA MATA, Carmen. “La inversión del orden del concurso-oposición y la validez de la entrevista en el procedimiento selectivo”. Actualidad Administrativa, n.º 2 (febrero 2022).
SANGÜESA CABEZUDO, Ana M. “Revisión de oficio en procedimientos selectivos: respeto a los actos propios, principios de seguridad jurídica e igualdad”. Actualidad Administrativa, n.º 2 (febrero 2022).
Crisi energètica
LALLANA, Martín. “Descenso energético: escenarios, estrategias y redistribución”. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, n.º 156 (invierno 21/22), 79-91.
RIECHMANN, Jorge. “Autolimitarnos para que pueda existir el otro. Sobre energía y transiciones ecosociales”. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, n.º 156 (invierno 21/22), 11-25.
VALERO, Alicia; CALVO, Guiomar; VALERO, Antonio. “Thanatia. Límites minerales de la transición energética”. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, n.º 156 (invierno 21/22), 27-41.
Dret del treball
ALEMÁN PÁEZ, Francisco. “El trabajo a distancia en la postpandemia”. Jurisdicción Social, n.º 230 (febrero 2022), p.8-35.
ÁLVAREZ CUESTA, Henar. “Tiempo de trabajo y control horario: el registro de jornada”. Net21, n.º 10 (marzo 2022).
MARTÍN RIVERA, Lucía. “Tendencias recientes en la ordenación del tiempo de trabajo”. Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 250 (2022).
MORENO SOLANA, Amanda. “Derecho a la ampliación de la suspensión del contrato por nacimiento y cuidado del menor en las familias monoparentales: criterios judiciales favorables”. Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 250 (2022).
ROJO TORRECILLA, Eduardo. “El periodo de prueba debe concretarse en el contrato de trabajo”. Revista de Jurisprudencia Laboral, n.º 1 (2022).
SÁNCHEZ-RODAS NAVARRO, Cristina. “El artículo 138 de la Ley de la Jurisdicción Social: Luces y sombras del proceso de movilidad geográfica”. Trabajo, Persona, Derecho y Mercado (enero 2022).
VALLE MUÑOZ, Francisco Andrés. “Control tecnológico empresarial y licitud de la prueba en el proceso laboral”. Trabajo y Derecho, n.º 87 (2022).
Dret sindical/ Negociació col·lectiva
GALLEGO, Jonathan. “El concepto de centro de trabajo y adscripción de las personas trabajadoras como presupuestos de los derechos de representación en el trabajo a distancia y las empresas digitalizadas”. Iuslabor, n.º 1 (2022).
SALA FRANCO, Tomás; LÓPEZ TERRADA, Eva. “El inicio y el fin de la prohibición legal de concurrencia de los convenios colectivos estatutarios”. Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 249 (2022).
Recull mensual de convenis i bibliografia de negociació col·lectiva (Febrer de 2022)
Elaboració: CCOO de Catalunya.
El recull Mensual de Convenis d’aquest més presenta també:
– Clàusules destacades: contracte formatiu, igualtat retributiva, delegada/t de medi ambient, prevenció i tractament de situacions d’assetjament, normalització lingüística, ocupació, permisos i conciliació de la vida personal i laboral.
– Articles sobre negociació col·lectiva, guies sindicals, etc.
Història
FLORES FERNÁNDEZ-VIAGAS, Javier. “Huelga en España”. Pasos a la Izquierda, n.º 25 (febrero 2022).
RAMOS DIEZ-ASTRAIN, Xavier María. “Comisiones Obreras y el Freier Deutscher Gewerkschaftsbund, entre la ideología, la estrategia y la solidaridad (1975-1989)”. Revista SEGLE XX, n.º 14 (2021).
WIHELMI, Gonzalo. “Las huelgas generales en los últimos 50 años”. Pasos a la Izquierda, n.º 25 (febrero 2022).
Pensions / Jubilació
GALA DURÁN, Carolina. “La jubilación flexible ¿una figura a reformar?”. Net21, n.º 10 (marzo 2022).
LEÓN IGLESIAS, Javier. “Luces y sombras en relación al futuro de las prestaciones. A propósito de la Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones”. Iuslabor, n.º 1 (2022).
LÓPEZ GANDÍA, Juan. “Del factor de sostenibilidad al mecanismo de equidad intergeneracional”. Revista de Derecho del Social, n.º 96 (octubre-diciembre 2021), p. 47-61.
SALVADOR, Concha. “La financiación de las pensiones en España: exigencia de autosuficiencia y financiación finalista”. Nuestra Bandera, n.º 253 (cuarto trimestre 2021), p. 61-68.
Plataformes digitals
PIASNA, Agnieszka; ZWYSEN, Wouter; DRAHOKOUPIL, Jan. “The platform economy in Europe : results from the second ETUI Internet and Platform Work Survey”. ETUI-Working paper 2022.05. 57 p.
TRILLO PÁRRAGA, Francisco. “Regulación del trabajo en plataformas digitales en la Unión Europea”. Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, n.º 151 (2021), p. 15-32.
Salari mínim
ÁLVAREZ, Juan Carlos. “La brecha entre salario mínimo interprofesional y el indicador público de renta de efectos múltiples y sus efectos en el sistema de protección social”. Net21, n.º 10 (marzo 2022).
BURRIEL RODRÍGUEZ-DIOSDADO, Pepa. “El salario mínimo interprofesional en España y la Carta Social Europea: el desacuerdo permanente”. Lex Social. Revista Jurídica de los Derechos Sociales, vol. 12, n.º 1 (2022).
Salut laboral
FERNÁNDEZ GARCÍA, Ricardo. “Los EPI son necesarios para asegurar su seguridad y salud”. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, n.º 201 (marzo 2022).
LANTARÓN BARQUÍN, David. “Encrucijadas y direcciones del derecho a la desconexión digital del trabajador: especial atención al ámbito preventivo”. Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 250 (2022).
MARTÍNEZ BARROSO, María de los Reyes. “La protección de la seguridad y la salud de los trabajadores maduros: propuestas de actuación ante la revolución digital”. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, n.º 1 (enero-marzo 2022), p. 243-281.
RUSIÑOL, Pere. “La precariedad pasa factura a la salud”. Alternativas Económicas, n.º 99 (febrero 2022), p. 6-11.