Butlletí de la biblioteca, gener de 2022

27 diciembre 2021 by blog Leave a Comment


“Toda biblioteca es un viaje; todo libro es un pasaporte sin caducidad”.
Irene Vallejo

Aquest Butlletí presenta les darreres publicacions incorporades al catàleg de la Biblioteca de l’Arxiu Històric i del CERES (CCOO de Catalunya)
Sol·licitud de documentació:
[email protected]  
[email protected]

 

Llibres destacats

Que teletrabajen ellos: aprendizajes de la pandemia más allá de lo obvio
Autoria: Sara MORENO COLOM; Vicent BORRÀS CATALÀ. Edició: mra, 2021. 171 p.
Los porcentajes de hombres y mujeres que teletrabajaban eran similares al inicio de la pandemia. Con la desescalada, es mayor la proporción de teletrabajadoras. La perspectiva de género cobra una importancia relevante en el análisis del teletrabajo. Este libro traza un mapa de las oportunidades y los costes de esta modalidad laboral en clave de género, a partir de entrevistas realizadas, tanto durante el confinamiento como en la posterior desescalada.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])

Pasionaria: la vida inesperada de Dolores Ibárruri
Autoria: Diego DÍAZ. Edició: Hoja de lata, 2021. 298 p.
Com una dona nascuda el 1895 en el si d’una família minera, tradicionalista i catòlica de la Biscaia profunda va arribar a convertir-se en Passionària, icona mundial del moviment obrer i de la resistència antifeixista? Aquest error en el sistema, aquest gir inesperat en la biografia d’una noia religiosa de Gallarta, a qui la seva mare va pronosticar una vida de «parir, filar i plorar», és el fil conductor d’aquest assaig de l’historiador i periodista Diego Díaz.
Vídeo de presentació del llibre (Espai Assemblea de CCOO de Catalunya)
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])

1939: la caiguda de Barcelona
Autoria: Andreu CLARET. Edició: Columna, 2021. 379 p.
Un relat dels darrers dies de la Barcelona republicana i del massiu pas de la frontera del 1939, amb Lluís Companys com a teló de fons.
Vídeo de presentació del llibre (Espai Assemblea de CCOO de Catalunya)
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])

¿Para qué sirve un sindicato?
Autoria: Antonio BAYLOS. Edició: Catarata, 2021. 188 p.
En esta segunda edición del libro, Antonio Baylos actualiza su reflexión sobre el papel del sindicato ante los cambios productivos y tecnológicos que suponen la digitalización de la economía y las nuevas formas de trabajo. El poder de negociación de los sindicatos sigue siendo clave para reducir la desigualdad social, modernizar las relaciones laborales y democratizar las empresas.
Nota de prensa, presentación y prólogo del libro
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])

El camarot del capità: el mirador privilegiat d’un director de diari en temps convulsos
Autoria: Màrius CAROL. Edició: Destino, 2021. 269 p.
És aquest llibre una crònica apassionant del període en què Màrius Carol va dirigir “La Vanguardia”, des de desembre del 2013 fins al febrer de 2020.
Vídeo de presentació del llibre (Espai Assemblea de CCOO de Catalunya)
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])

El valor de las cosas: quién produce y quién gana en la economía global
Autoria: Mariana MAZZUCATO. Edició: Taurus, 2019. 269 p.
¿Quién crea en realidad la riqueza? ¿Qué actividades la aumentan? ¿Cuáles se limitan a extraerla? ¿Cuáles la destruyen? Nuestras economías tienden a premiar la extracción de valor antes que su creación. Mariana Mazzucato muestra en este libro como nuestras difusas nociones del valor han permitido a ciertos actores de la economia retratarse a sí mismos como generadores de valor, mientras que, en el fondo, solo mueven el existente o, lo que es peor, lo destruyen.
Tens aquest llibre a la Biblioteca de CCOO Catalunya ([email protected] o [email protected])


Tema destacat: reforma Laboral 2021

FALGUERA BARÓ, Miquel Àngel. “Guía/esquema de la reforma laboral de 2021” Ciudad del Trabajo, n.º 50 (enero 2022), p. 269-284.

“Preguntas y respuestas sobre la Reforma Laboral 2021. Medidas de flexibilidad interna”. Aranzadi, 2021.

“Preguntas y respuestas sobre la Reforma Laboral 2021. Novedades en materia de contratación”. Aranzadi, 2021.

“Preguntas y respuestas sobre la Reforma Laboral 2021. Novedades en materia de negociación colectiva”. Aranzadi, 2021.

“Reforma Laboral 2021: cuadro sinóptico y comparativo. Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo”. Aranzadi, 2021.

Articles sobre la Reforma Laboral de 2021 al Catàleg de la Biblioteca de CCOO de Catalunya.


Administració pública i funció pública

ANTELO MARTÍNEZ, Alejandro Ramón. “La prolongación en el servicio activo de los funcionarios públicos. Una aproximación legal y jurisprudencial”. La Administración Práctica, n.º 10 (2021).

DAVARA FERNÁNDEZ DE MARCOS, Laura. “Desconexión digital y Administración Pública: ¿Cómo llevarlo a la práctica?” La Administración Práctica, n.º 11 (diciembre 2021).

DOGANOC DE LEÓN, María. “Los contratos de interinidad por vacante en la Administración Pública. Rectificación de la doctrina del Tribunal Supremo a la luz de la sentencia del TJUE de 3 de junio de 2021 (caso IMIDRA)”. Actualidad Administrativa, n.º 11 (noviembre 2021).

VALVERDE ASENCIO, Antonio José. “La incidencia de los derechos de acceso a la información pública y transparencia en la conformación del estatuto del empleado público”. Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 246 (2021), p. 25-68.


COVID-19

EXPÓSITO GÁZQUEZ, Ariana. “El uso inadecuado del certificado COVID en España: la vulneración de derechos fundamentales”. Actualidad Administrativa, n.º 11 (noviembre 2021).

MUÑOZ DE BUSTILLO, Rafael. “El Estado de Bienestar en tiempos de COVID-19”. Gaceta Sindical. Reflexión y Debate, n.º 37 (octubre 2021), p. 97-114.


Dret del treball

CAVAS MARTÍNEZ, Faustino. “Retribución inferior de trabajos de igual valor constitutiva de discriminación salarial indirecta por razón de sexo: juzgando con perspectiva de género”. Revista de Jurisprudencia Laboral, n.º 9 (2021).

FERRER CORTINES, Óscar; MARTÍNEZ SABATER, Ignacio. “Los riesgos del teletrabajo”. Jurisdicción Social, n.º 227 (noviembre 2021), p. 4-19.

GARCÍA VALVERDE, María Dolores. “El uso de las redes sociales, mensajería y webs por el trabajador: ¿es causa de despido disciplinario?”. Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 246 (octubre 2021).


Dret sindical/ Negociació col·lectiva

Recull mensual de convenis i bibliografia de negociació col·lectiva (Novembre de 2021)

Elaboració: CCOO de Catalunya.
El recull Mensual de Convenis d’aquest més presenta també:
– Clàusules destacades: teletreball, igualtat del col·lectiu LGTBI, assetjament i violència laboral (protocol de prevenció), renúncia a distribució irregular de jornada.
– Articles sobre negociació col·lectiva a revistes especialitzades, guies sindicals, etc.
– Reculls anteriors.

ÁLVAREZ CUESTA, Henar. “Buenas prácticas convencionales frente a despidos por causas tecnológicas”. Documentación Laboral, n.º 123 (2021), p. 85-76.

ARETA MARTÍNEZ, María. “Sobre la impugnación privada del Convenio Colectivo estatal del sector de contact center durante el periodo de ultraactividad, y la ilegalidad sobrevenida de la cláusula convencional que vincula la causa del contrato de trabajo para obra o servicio determinado al objeto de una contrata”. Revista de Jurisprudencia Laboral, n.º 9.

YSÀS MOLINERO, Helena. “El papel de la negociación colectiva en la estructuración de la representación unitaria de las personas trabajadoras”. Iuslabor, n.º 3 (2021).


Extrema dreta

FUENTES CODERA, Maximiliano; PALA, Giaime. “Pasado y presente de la extrema derecha europea”. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, n.º 155 (noviembre 2021), p. 35-44.

RAMA, José. “Vox ¿un partido más de la derecha radical europea?”. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, n.º 155 (noviembre 2021), p. 57-66.


Història

ESCUDERO ALDAY, Rafael. “La vía autonómica para la recuperación de la memoria histórica en España: leyes, derechos y políticas públicas”. Revista Catalana de Dret Públic, n.º 63 (desembre 2021), p. 166-184.

GÓMEZ ALÉN, José. “Orígenes de las Comisiones Obreras”. Nuestra Bandera, n.º 252 (tercer trimestre 2021), p. 187-200.

MOLINERO, Carme. “El Pacto para la Libertad y la desaparición de la dictadura”. Nuestra Bandera, n.º 252 (tercer trimestre 2021), p. 173-186.

MOTA MUÑOZ, José Fernando. “De las empresas de vanguardia a la unificación del convenio. El movimiento obrero en el textil de Barcelona (1960-1981)”. Historia, Trabajo y Sociedad, n.º 12 (2021).


Pensions / Jubilació

GÓMEZ SALADO, Miguel Ángel. “Los tres pilares fundamentales en los que se apoya el modelo español de pensiones: ¿Hacia dónde vamos?”. Iuslabor, n.º 3 (2021).


Plataformes digitals

AGUIRREZABAL, María Eugenia. “Trabajador de las aplicaciones de delivery como empleado-empleador”. Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 246 (octubre 2021).

ESTEVE-SEGARRA, Amparo; TODOLÍ SIGNES, Adrián. “Cesión ilegal de trabajadores y subcontratación en las empresas de plataforma digitales”. Revista de Derecho Social, n.º 95 (julio-septiembre 2021), p. 37-64.


Protecció de dades personals / Drets digitals

DUQUE GONZÁLEZ, Mario. “El procedimiento administrativo de la Agencia Española de Protección de Datos e incidencias con la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”. Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 247 (noviembre 2021).

MONERA BERNABÉU, Daniel. “Propuestas para la mejora de la regulación legal sobre el derecho a la desconexión digital”. Iuslabor, n.º 3 (2021).


Salari mínim vital

AGUILAR, Manuel; ARRIBA, Ana. “El ingreso mínimo vital, ¿qué será de mayor?”. Gaceta Sindical. Reflexión y Debate, n.º 37 (octubre 2021), p. 293-312.

PITICA, Daiana Ana Maria. “Excluidos sociales: protección social y asistencial. Especial referencia a las rentas mínimas garantizadas como fórmula de lucha contra la pobreza y la exclusión social”. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 9 (2021), p. 112-146.


Salut Laboral

La lluita de CCOO contra l’amiant i per a la defensa de les víctimes. Propostes sindicals
Autoria i edició: CCOO de Catalunya, novembre de 2021. 28 p.
L’objectiu d’aquest dossier és sensibilitzar respecte dels perills de l’amiant per a la salut pública, laboral i mediambiental. El document fa un recorregut per la lluita històrica de CCOO contra aquest cancerigen i presenta les propostes per a l’actuació sindical en l’àmbit de les empreses i per a l’eliminació d’aquest material del nostre entorn.

RÍOS VELADA, Alfonso. “Las desigualdades en salud laboral y la influencia del COVID-19 en el incremento de las mismas”. Lan Harremanak, (2021).

VICENTE-PARDO, José Manuel; LÓPEZ GUILLÉN-GARCÍA, Araceli. “La incapacidad temporal laboral en los tiempos del COVID-19, aspectos preventivos y consecuencias”. Medicina y Seguridad del Trabajo, vol. 67, n.º 262 (2021), p. 37-72.

 


Treball

Los costes económicos y sociales de la inestabilidad en el empleo y las reformas laborales de 2010 y 2012
Elaboració: Secretaría Confederal de Estudios y Formación Sindical de CCOO, 2021. 69 p.
Este informe analiza los impactos de las últimas reformas laborales: una economía menos productiva y una sociedad más desigual.
Nota de prensa i presentación


 

Filed Under: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Les teves dades formen part d’un fitxer del qual és titular CCOO de Catalunya. La finalitat d’aquest fitxer és mantenir-te informat de les activitats de CCOO de Catalunya que poden ser del teu interès. D’acord amb la posada en marxa del nou RGPD i de la Llei orgànica 3/2018, a l’adreça electrònica [email protected], pots enviar-nos totes les teves observacions, dubtes i suggeriments. També t’informem que pots exercir els teus drets d’accés, rectificació, supressió i oposició adreçant-te a la Delegació de Protecció de Dades de CCOO de Catalunya, Via Laietana, 16, 08003, Barcelona. I per consultar tota la informació relacionada hem posat en marxa la web https://rgpd.ccoo.cat, on també podrem interactuar sobre aquest tema.
Cookie settingsACEPTAR
AVÍS DE PRIVACITAT I PROTECCIÓ DE DADES

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.